Notice: Only variables should be assigned by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 55

Notice: Only variables should be assigned by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 69

Notice: Only variables should be assigned by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 87

Notice: Only variables should be passed by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 89
24-11-2020

Notice: Undefined property: stdClass::$volanta in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 398

Instalarán un banco rojo en el Garrahan para visibilizar las violencias contra las mujeres y personas LGTBIQ+


Notice: Undefined property: stdClass::$image2 in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 446

Notice: Undefined property: stdClass::$image3 in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 476

Notice: Undefined property: stdClass::$image4 in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 488

Notice: Undefined property: stdClass::$image5 in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 500

Notice: Undefined property: stdClass::$image6 in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 512

Notice: Undefined property: stdClass::$image7 in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 524

Notice: Undefined property: stdClass::$image8 in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 536

Notice: Undefined property: stdClass::$image9 in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 548

Notice: Undefined property: stdClass::$image10 in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 560

Bajo el lema “Hospital libre de violencias”, la acción busca generar conciencia y prevenir todo tipo de violencias en el ámbito del hogar y también laboral. Los 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Mañana a las 13 horas será inaugurado un banco rojo en el Hospital Garrahan –en la plazoleta que rodea el vacunatorio– en memoria de las víctimas de femicidios y con el fin de visibilizar las violencias y los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas.

Se trata de una acción de sensibilización organizada por la Unidad de Géneros y el Comité de Mujeres, Géneros y Diversidades bajo el lema “Hospital libre de violencias”, que busca llamar la atención sobre una problemática social que afecta a las mujeres y a personas del colectivo LGTBIQ+ a nivel mundial y de la que Argentina no es la excepción.

Según datos del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, en Argentina en el contexto del aislamiento social preventivo y obligatorio impuesto para prevenir el Covid-19, los crímenes de género se incrementaron, ascendiendo a 98 casos entre marzo y julio de 2020.

El relevamiento arroja además que el 73% de los femicidios se ejecutaron en los domicilios de las víctimas o en un entorno familiar, lo que mantiene la tendencia en relación a que es el el hogar de la víctima donde más se vulneran sus derechos. En cuanto a las víctimas colaterales, el informe agrega que 136 niñas y niños perdieron a sus madres entre enero y julio de este año a causa de los femicidios.

Las organizadoras explicaron “el objetivo de colocar el banco rojo es visibilizar y prevenir las violencias y microviolencias en el hogar y también en los ámbitos institucionales y laborales donde todavía hay mucho por hacer para achicar las brechas de género y las inequidades relacionadas con la identidad de género de las personas”.

La Unidad de Géneros y el Comité se conformaron en marzo de este año en el marco de las políticas de género impulsadas conjuntamente por los ministerios de Salud y de Género nacionales y el actual Consejo de Administración.

La Unidad de Géneros tiene a cargo la prevención, abordaje y contención de situaciones de violencia en la institución y trabaja fuertemente en la transversalización de la perspectiva de género y diversidad en los equipos de salud, según lo establece la denominada Ley Micaela. En tanto, el Comité es un espacio transversal integrado por representantes sindicales y trabajadoras y trabajadores del colectivo LGTBIQ+ que impulsa la reflexión, la capacitación y distintas acciones destinadas a erradicar la violencia patriarcal en el hospital.

El proyecto banco rojo nació en Italia y se replicó en distintas ciudades del mundo. Hay unos 300 bancos rojos en el país ubicados en plazas o espacios públicos. La mayoría lleva escrita la frase: "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían 'amarlas'”'.

La referencia sobre el color rojo fue tomado de la manifestación contra la violencia de las mujeres llevada ante la Embajada de México 2012, para recordar a las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, que consistió en colocar muchos zapatos rojos simbolizando el derrame de sangre.

El primer banco rojo inaugurado en una institución de salud fue instalado en noviembre 2017 en el Hospital T. Álvarez de Ciudad de Buenos Aires. En junio, el Hospital Nacional Alejandro Posadas inauguró uno propio. Así, el Garrahan será el primer hospital pediátrico de Argentina en sumar un símbolo en la lucha por la eliminación de las violencias contra las mujeres y las diversidades.

¿Por qué el 25N?
El 25 de Noviembre se estableció como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas ese día de 1960
por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó la República Dominicana desde 1930 hasta su asesinato, en 1961.​

Patria, María Teresa y Minerva Mirabal eran activas militantes contra el régimen de Trujillo, y aquel 25 de noviembre sus cuerpos aparecieron destrozados al noreste de República Dominicana. Horas antes, un escuadrón enviado por el dictador las había matado a golpes y metido dentro de un vehículo para simular un accidente. Nunca hubo dudas de que se trataba de un crimen.

El asesinato de las hermanas Mirabal fue uno de los detonantes de la caída de Trujillo. Ellas se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la violencia de género que afecta a las mujeres de todo el mundo.