Desde el 16 al 20 de noviembre, a través de la plataforma de Telesalud del Ministerio de Salud de la Nación se realizarán charlas sobre la importancia de los cuidados en torno al nacimiento de niños y niñas prematuros.
Las actividades comenzaron hoy y continuarán a lo largo de la semana, desde las 12 a las 14 hs., y se abordarán distintos ejes relacionados a la temática. La primera charla “Cuidados para el buen nacer de la atención primaria de la salud”, estuvo a cargo de Maia Steinman, Carolina Nigri, Ingrid Di Marco y Julia Cuetos.
En ésta se abordaron las fortalezas de la atención primaria en el cuidado integral de la salud reproductiva y estrategias para generar una equidad en el acceso a cuidados de calidad durante el embarazo.
Mañana, martes 16, la Secretaría de Acceso a la Salud y la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, entre otros, expondrá sobre la “Política Integral para la Prematurez” del Ministerio de Salud.
La actividad contará con la presencia de José Villar, profesor de Medicina Perinatal y codirector del Instituto de Salud Materna y Perinatal de la Universidad de Oxford, Inglaterra, que abordará la prematurez como un problema de salud pública y los caminos a tomar para su prevención.
El miércoles 17, Gabriela Saidman, Celia Lomuto, Silvia Marinaro, Vanesa Valls, Sandra Machado y Ana Quiroga encabezarán una charla sobre la “Prevención de la retinopatía del prematuro”, una afección en la vista frecuente en niños y niñas que nacen en esta condición.
La Semana de la Prematurez cerrará este jueves 19 con la presentación del “Sistema Informático Perinatal (SIP)” como herramienta para el monitoreo de las políticas sanitarias en torno a los nacimientos prematuros.
En este encuentro expondrán Ricardo Nieto, Josefina Pino y Andrés Bolzan, donde se desarrollará un intercambio en torno a la epidemiología de la prematurez en la Argentina y la importancia del SIP como instrumento para prevenirla.