Notice: Only variables should be assigned by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 55

Notice: Only variables should be assigned by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 69

Notice: Only variables should be assigned by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 87

Notice: Only variables should be passed by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 89
01-12-2016
Día Mundial de la Lucha contra el Sida

El servicio de Infectología realizó una jornada concientizadora junto a los pacientes adolescentes con VIH

El servicio de Epidemiología e Infectología del Garrahan atiende a 450 pacientes con VIH, la mitad de ellos adolescentes. Hoy, en el marco de una jornada concientizadora, debatieron junto a los adolescentes y sus familias las problemáticas asociadas al sida.

Los pacientes adolescentes infectados con VIH que se atienden en el Hospital Garrahan formaron parte este mediodía de una jornada concientizadora que se llevó a cabo en el hall de entrada, fue organizada por el servicio de Epidemiología e Infectología y contó con la participación de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP). En el encuentro se proyectó la película "Quererte bien" de la Fundación Huésped, hubo un show a cargo del grupo de clowns de hospital "Alegría Intensiva" y una presentación de los últimos datos epidemiológicos sobre sida por parte de los profesionales del servicio.

La jornada de concientización, información y sensibilización sobre VIH/SIDA se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se conmemora cada 1 de diciembre desde 1988. Se contó con dispensarios de preservativos y material informativo para distribuir a toda la comunidad hospitalaria. En el Hospital Garrahan se encuentran en tratamiento 450 niños, niñas y adolescentes con VIH, de los cuales 250 son adolescentes. Es por ello que se abordaron y problematizaron especialmente temas como discriminación, uso de preservativo, el juego amoroso y el autocuidado.

"Para nosotros este día también es una forma de festejo, porque vemos que nuestros chicos están cada vez más grandes y responsables, felices y comprometidos", afirmó la infectóloga Solange Arazi, quien coordina el grupo adolescencia con VIH en el hospital, y aseguró: "atrás de las estadísticas que podamos conocer y difundir sobre Sida, hay personas y por eso es muy importante sensibilizar a toda la población respecto del virus, eso intentamos hacer". Arazi explicó que el 90 por ciento de las infecciones son a través de la vía sexual y que en Argentina hay 6.500 nuevos casos por año. "El uso del preservativo hay que verlo como si fuera nuestra vacuna contra el VIH", concluyó.

El informe dado a conocer este año por Onusida da cuenta que el número de transmisiones de VIH a niños ha bajado un 50 por ciento en los últimos cinco años gracias a un aumento del acceso al tratamiento antirretroviral entre las embarazadas. En 2015, cerca del 77% de las mujeres embarazadas con sida tuvieron acceso a retrovirales en el mundo, lo que ayudó a reducir los nuevos contagios a niños a 150 mil, frente a los 290.000 casos registrados en 2010.

Actualmente, un total de 18.2 millones de personas en todo el mundo reciben tratamiento, lo que ha reducido en un 45% el número de muertes en la última década. Cerca de la mitad de estas nuevas infecciones en niños se produjeron durante la lactancia materna, lo que indica que se podrían evitar si se amplían las pruebas de detección del VIH entre las embarazadas.