Notice: Only variables should be assigned by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 55

Notice: Only variables should be assigned by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 69

Notice: Only variables should be assigned by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 87

Notice: Only variables should be passed by reference in /home6/dieg017/garrahan.pymesign.com/templates/garrahan/html/com_content/article/default.php on line 89
12-12-2016

El Hospital refuerza la campaña de prevención contra las enfermedades transmitidas por vectores

Ante la llegada del verano y, con ello, el aumento de la presencia del mosquito transmisor de enfermedades como Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre amarilla, el Hospital Garrahan refuerza la campaña de difusión y prevención para sus pacientes, familiares y comunidad hospitalaria en general, mediante la actualización del material informativo y el trabajo con folletería y material didáctico en las distintas áreas de la institución. También se reforzó la fumigación en parques y jardines del establecimiento y se controla regularmente que no haya lugares donde se acumule agua, para evitar la propagación del mosquito transmisor.

La coordinación de Salud Ambiental y Hospital Sostenible, en conjunto con el servicio de Epidemiología e Infectología, advirtieron la importancia de reforzar la prevención para combatir la propagación del mosquito "Aedes aegypti", transmisor de los virus de dengue, zika, fiebre amarilla y chikungunya. El material informativo y de prevención puede descargarse acá: Enfermedades transmitidas por mosquitos.

A su vez, el Servicio de Epidemiología e Infectología instó a los equipos médicos del Hospital a reforzar la sospecha clínica y los procedimientos diagnósticos relacionados, al tiempo que recuerda la importancia de notificar a las autoridades sanitarias la aparición de estas enfermedades.

El Hospital Garrahan, además, cuenta con los elementos de la campaña de prevención contra el dengue del Ministerio de Salud de la Nación, que a través de la Coordinación de Información Pública y Comunicación, entregó más de 2 mil publicaciones para trabajar con los pacientes. El material incluye cuentos para la primera edad, historietas para adolescentes, y afiches y folletos informativos para las áreas médicas y administrativas de la institución.

EL DENGUE
En caso de presentar los síntomas que se enumeran a continuación, se recomienda acudir al centro de salud más cercano: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, erupción en tórax y piernas en algunos casos. En los casos más graves: hemorragias en la piel, nariz, boca, vómitos con sangre y malestar generalizado.
El mosquito:
-El mosquito que trasmite el dengue se llama "Aedes aegypti". También es el responsable de la transmisión de otros virus: chikungunya, zika y fiebre amarilla.
-Es pequeño, oscuro y tiene bandas blancas en el lomo y patas. Vive en lugares sombreados, frescos, donde se acumula agua. Allí pone sus huevos y no vuela lejos del lugar.
-Aparece en regiones con clima tropical y subtropical de todo el mundo, principalmente en las zonas urbanas.
-Pica generalmente durante la mañana o la tarde, rara vez lo hace de noche.
-Vive dentro de las viviendas y también en el exterior.
Medidas de prevención:
-Descartar recipientes que acumulen agua como neumáticos, baldes, latas. Poner boca abajo los que no puedan ser descartados.
-Colocar mosquiteros en todas las ventanas y en la puerta de ingreso a la vivienda.
-Mantener el pasto cortado y los fondos y patios limpios de cacharros que acumulen agua.
-Cambiar el agua de floreros, platos bajo macetas y bebederos de mascotas diariamente. Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.

-Vaciar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Destapar los desagües de lluvia y canaletas.

-Usar repelente y renovarlo cada 3 horas si se está al aire libre. En los niños debe ser aplicado por un adulto y no debe usarse en menores de 2 meses.

-Utilizar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones. Colocar tules en cunas y cochecitos.