Un equipo multidisciplinario realizó el primer taller de prevención en el hall central del hospital. Se repetirán en las distintas salas de espera en lo que resta de diciembre y también en enero.
El primero de una serie de talleres de sensibilización sobre dengue y zika se realizó hoy en el hall central del hospital con el fin de prevenir e informar a la comunidad sobre las enfermedades transmitidas por mosquitos, a partir de una iniciativa conjunta de la dirección de Atención al Paciente, el servicio de Infectología, el Comité de Educación para la Salud, la coordinación de Salud Ambiental y el Departamento de Comunicación y Prensa.
Esta mañana, y en base a los materiales gráficos distribuidos por el Ministerio de Salud de la Nación, padres y chicos recibieron información sobre las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti. "¿Alguien sabe lo que es el dengue?", preguntó para romper el hielo la médica Ana Zubieta a los presentes, mientras otras personas del equipo repartían los cuentos e historietas editados por el ministerio de Salud.
"El dengue es transmitido por un mosquito que se puede reconocer por tener bandas blancas en el lomo y las patas", describió, "pero no podemos ir por ahí con lupa para reconocerlo, la mejor forma de prevenirlo entonces es evitar que nos piquen tomando medidas simples que están al alcance de todos", indicó.
El dengue es una enfermedad viral que se contagia a través de la picadura del mosquito. Sus principales síntomas son: fiebre alta, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor detrás de los ojos, erupción en tórax y piernas en algunos casos. En los casos más graves: hemorragias en la piel, nariz, boca, vómitos con sangre y malestar generalizado.
El mejor modo de prevenir el dengue es evitar el contacto con los mosquitos y disminuir los focos donde pueda reproducirse. En la casa, se recomienda:
-Descartar recipientes que acumulen agua como neumáticos, baldes, latas. Poner boca abajo los que no puedan ser descartados.
-Colocar mosquiteros en todas las ventanas y en la puerta de ingreso a la vivienda.
-Mantener el pasto cortado y los fondos y patios limpios de cacharros que acumulen agua.
-Cambiar el agua de floreros, platos bajo macetas y bebederos de mascotas diariamente. Tapar los tanques y recipientes para recolectar agua.
Qué es el Zika
En tanto, acerca del Zika, otra enfermedad bastante difundida por éstos días, la becaria Amparo Saravi, de Salud Ambiental, recordó que puede transmitirse durante el embarazo en cualquier momento, de madre a hijo, y recomendó no viajar a zonas de circulación del virus o postergar la planificación del embarazo si tuviera que viajar indefectiblemente.
Los talleres continuarán mañana a las 10 horas en la sala de espera del CAIPO, el miércoles a las 10.30 nuevamente en el Hall Central, el jueves a las 10 en el sector verde y el martes 27 a las 14, en sala de espera de Emergencias.