El Hospital Garrahan cuenta con donantes cien por ciento voluntarios y, para celebrarlo, este fin de año organizó un brindis con todos los promotores que organizan colectas en Buenos Aires y el interior. Las colectas externas representaron 17.000 donantes y 24.000 kilómetros recorridos en 2016. La fiesta contó con la presentación de la banda de un paciente: "Altas Cumbias".
Con una barra de jugos naturales y las canciones de la banda "Altas Cumbias", el Banco de Sangre del Hospital Garrahan celebró el cierre de fin de año y festejó muy buenos resultados: en 2016 las colectas externas significaron un total de 24.000 kilómetros recorridos, 17.000 donantes voluntarios y el 80 por ciento del total de la sangre. En la fiesta fueron agasajados, muy especialmente, los promotores de colectas, es decir los voluntarios con que cuenta el Banco que organizan las colectas de sangre en clubes, universidades, municipios, empresas, instituciones públicas, de la ciudad de Buenos Aires y del interior de la provincia.
"Este es un momento para celebrar pero también para agradecer porque son ustedes los que nos permiten obtener estos logros y podemos decirles hoy que estamos felices porque es el segundo año consecutivo en que estamos abastecidos sin ningún problema de inventario, y además con sangre muy segura", afirmó la jefa del Centro Regional de Hemoterapia, Silvina Kuperman.
En tanto, la directora médica ejecutiva del Hospital, Josefa Rodríguez, destacó sobre la labor del Banco de Sangre que "aquí se juntaron los más apasionados, los más creativos y los más comprometidos, y creo que funcionan como un polo de atracción que atrae a una sociedad también comprometida".
En el evento se agasajó a los 167 organizadores voluntarios de colectas con que cuenta el Banco de Sangre y que permiten colectar el 80 por ciento de la sangre que necesitan los pacientes. Para ello, se les entregó un obsequio a cada uno y tocó "Altas Cumbias": una banda liderada por un paciente de 11 años llamada Tadeo, que sufre de miopatía miofibrilar, una enfermedad neuromuscular por la que no tiene fuerza en sus músculos. Hace tres años que comenzó a realizar musicoterapia y le gustó tanto que armó su propia banda. Ayer protagonizó el cierre del brindis de fin de año del Banco de Sangre.
En el hospital, todas la semanas, se realizan en promedio unas 650 transfusiones de componentes sanguíneos, cada una de ellas con sangre obtenida por donación voluntaria, muchas veces en forma frecuente, y nunca para un niño específico. "Los donantes frecuentes y voluntarios son los que tienen la menor prevalencia de infecciones transmisibles por sangre", destacó Kuperman.
En nuestro país, el Centro Regional de Hemoterapia del Garrahan es el único que cuenta con sangre 100 por 100 voluntaria, y brinda sangre segura a hospitales de la ciudad de Buenos Aires, del Conurbano bonaerense y otras provincias cuando lo necesitan. En todo el mundo sólo 60 países han conseguido donaciones 100 por ciento hechas por voluntarios no remunerados para todo el requerimiento del sistema de salud público y privado.
Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas cada año, incrementan la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales y apoyan los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. También desempeñan un papel fundamental en la atención materno-infantil, los desastres naturales y los desastres artificiales provocados por el ser humano.