La actividad concluyó con un acto en el hall de Pichincha que contó con la presencia de trabajadoras, autoridades y la exposición de ‘20 Mujeres en 20x20’ realizada por el artista Peti López, que homenajea a mujeres destacadas en diferentes ámbitos.
El Comité de Mujeres, Géneros y Diversidades realizó una caminata alrededor del Hospital Garrahan en conmemoración al Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Bajo la consigna ‘Sigamos construyendo un Hospital inclusivo, equitativo e igualitario’, autoridades, trabajadoras y representantes de distintos gremios partieron desde el hall de Pichincha para rodear el hospital y concluir con un acto de cierre donde se expuso el trabajo del Comité y la necesidad de una lucha conjunta contra las violencias.
“Sabemos que la lucha es ardua, larga y continúa. Tenemos logros como la creación de este Comité y de una Unidad de Géneros que funciona desde hace un año, y que combate las violencias que puedan aparecer dentro de nuestra institución. Debemos poner todo para que unidos e intersectorialmente construyamos un mundo mejor y sigamos siendo el hospital pediátrico más importante del país y de latinoamérica”, precisó Analía Stasi, miembro del Consejo de Administración.
Por su parte, Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva destacó que en el Garrahan “todas las mujeres nos sentimos comprometidas para llevar adelante acciones que permitan que no exista un solo lugar dentro del hospital donde haya una situación de inequidad, de falta de oportunidades por alguna diferencia de género o de origen”.
Y agregó: “Si pienso en el 8M del año pasado, nadie imaginaba lo que teníamos por delante. Este año muchas mujeres fueron la línea de atención y de cuidados, pero también muchas quedaron en sus casas, quedaron aisladas y se vieron sometidas a maltratos y situaciones mucho más difíciles de visibilizar. Creo que el desafío que tenemos por delante es que cuando nos juntemos el próximo 8M sintamos que hemos avanzado hacia ese lugar de equidad social, no solo en el trabajo sino en todos los aspectos para todas las personas y en especial para todas las mujeres”.
Si bien en el Garrahan, 7 de cada 10 son trabajadoras mujeres y ocupan el 61% de los puestos de conducción con igual remuneración, en Argentina las mujeres ganan entre un 22 y 25 por ciento menos que los hombres y son minoría en cargos ejecutivos. Por eso, desde el Comité sostuvieron que “sigue siendo un objetivo central de nuestra lucha que las mujeres ocupemos puestos de toma de decisiones con igual remuneración y que la distribución de las tareas de cuidados sean equitativas”.
Ines Bortolazzi, gerenta de Recursos Humanos y coordinadora del Comité de Mujeres, Géneros y Diversidades destacó la creación del espacio y el trabajo mancomunado junto a las mujeres del hospital y afirmó que “el Comité llegó para quedarse”.
Durante el acto, resaltaron también la importancia de haber avanzado en nuestro país sobre el derecho a decidir y a acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo para todas las personas gestantes. Estamos frente a “un verdadero hito en la historia de la salud pública argentina y uno de los reconocimientos más importantes en los derechos de las mujeres, que hace de la Argentina un país socialmente más justo y equitativo”, destacó Yael Letoile, jefa del departamento del Comunicación y Prensa del hospital y miembro del Comité.
La condena a todas las formas de violencia hacia las mujeres y los géneros diversos fue otro de los reclamos. “La lucha es también por el fin de las violencias. El 8 de marzo, cuando recordamos a las obreras de la fábrica asesinadas mientras reclamaban mejores condiciones de trabajo, se resignifica hoy con el reclamo de Ni Una Menos y el paren de matarnos. Decimos Basta de femicidios, basta de transfemicidios, basta de travesticidios. Ni una sola muerta más por ser mujer”.
Por su parte, Carolina Spertino, integrante de la Unidad de Género del hospital, contó el trabajo que llevan adelante junto a Romina Pedrazzi y bajo la coordinación de Verónica Cristiani, donde abordan las violencias que sufren las trabajadoras tanto dentro del ámbito doméstico como el laboral para alcanzar el objetivo de un hospital libre de violencias.
“Desde el mes de enero, estamos implementando la capacitación de la Ley Micaela que establece la obligatoriedad de la formación con perspectiva de género para todos los y las trabajadoras del Estado”, recordó Spertino sobre el final del acto.
20 Mujeres en 20x20: la obra del artista Peti López para homenajear a mujeres destacadas de todos los tiempos
En el marco del 8M, el artista exhibió en el hall de Pichincha su colección ‘20 Mujeres en 20x20’ donde retrata de manera realista a figuras como Evita, Marie Curie, Frida Kahlo, Indira Ghandi, Alicia Moreu de Justo, Malala Yousafzai y Ana Frank entre otras.
Peti López aborda el arte plástico relacionando elementos de la realidad y la cultura popular como el fútbol y la política. Expuso sus obras en distintos espacios importantes como el Honorable Congreso de La Nación, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, la Legislatura de la Ciudad de Buenos. Aires, y el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, entre otros.