Se trata de un evento virtual organizado por instituciones pediátricas de toda Iberoamérica. El encuentro busca reforzar la comunicación entre profesionales y familias sobre las últimas novedades, tratamientos y resultados de estudios en torno al Glut1, una enfermedad metabólica que afecta al cerebro.
Mañana, sábado 12, se realizará el primer encuentro virtual de la Comunidad Glut1 para Iberoamérica. Participan del evento el hospital Sant Joan de Déu y Clinic, desde Barcelona, el INTA y la Glut1 Deficiency Foundation. Por parte del Garrahan, Marisa Armeno dará una presentación sobre las particularidades de la nutrición con terapia cetogénica en pacientes con déficit de Glut1.
La jornada va dirigida a los y las afectadas de esta condición y contará con una mesa médica interdisciplinaria conformada por epileptólogos, endocrinólogos, gastroenterólogos, nefrólogos, neurólogos, neuropediatras y nutricionistas.
El síndrome de deficiencia del transportador de glucosa tipo 1, más conocido como Glut1, es un trastorno congénito que afecta al metabolismo del cerebro que afecta a 500 personas en el mundo.
La proteína Glut-1 es la encargada de transportar la glucosa al cerebro. El gen encargado de realizar este transporte resulta dañada por una mutación, por lo que la proteína no puede elaborarse correctamente, por lo que la glucosa no llegará de forma suficiente a las células cerebrales.
Esta condición es tratada con dieta cetogénica, un tratamiento que se caracteriza por ser una alimentación rica en grasas, adecuada a proteínas y baja en carbohidratos, ajustada por los especialistas a las necesidades de cada paciente.